Algunas ideas y rutas para turistear y conocer Llanes en bici.
La orografía de Llanes permite realizar rutas en bicicleta en diferentes alturas y descubrir todo el territorio del concejo desde otro punto de vista. Desde rutas en montaña (de mayor dificultad) por las Sierras de “El Texéu y El Cuera” hasta caminos tendidos al nivel del mar.
Relajarse pedaleando.
Pedalear de una manera relajada aporta sensaciones que despiertan nuestros sentidos. Llanes ofrece un espacio incomparable para los amantes del ciclismo. Rutas tanto en bici de carretera como en mountain bike. Carreteras poco transitadas, caminos de tierra o sendas junto al mar. Un paraíso para ser descubierto montado en tu bici. Serían infinitas las posibilidades de recorrer en bicicleta el territorio llanisco. Añadiendo que la bici permite diseñar rutas de manera improvisada.
Senda costera de Llanes.
BTT o bicicleta híbrida. De La Franca a Guadamía o de Guadamía a La Franca. Sus casi cincuenta kilómetros, alternan caminos de tierra compactada con pistas hormigonadas. Transita en un noventa por ciento junto al mar. La mayor parte del trazado tiene una superficie plana.
Un recorrido con panorámicas inmejorables de la costa llanisca. Se puede ejecutar por tramos. Recomendable usar el FEVE (ferrocarril de vía estrecha) para volver a nuestro punto de partida.
Circular por el Mazucu. Llanes en bici.
Longitud 40 kilómetros (ida y vuelta). BTT o bici de carretera. Dificultad alta. Tramo siempre asfaltado. Una ruta ideal para gozar del paisaje de montaña y de aldeas perdidas entre valles y montañas.
Partimos del puerto de Llanes, y nos dirigimos por la carretera local AS-263 hacia el sur. Después de atravesar las zonas de La Portilla y La Arquera, cruzamos la Autovía del Cantábrico. A continuación seguimos por la LLN-6 hasta La Pereda. Una vez cruzada esta localidad, llegamos a la LLN-7 que tomamos a nuestra izquierda para iniciar la subida al Mazucu. Ojo, porque los 5 kilómetros de subida hasta el conocido Alto de la Tornería sin de un fuerte desnivel.
Final del ascenso.
Una vez alcanzado el Alto, un balcón natural sobre La Villa de Llanes y el Cantábrico, en 3 kilómetros y medio llegaremos a la localidad de El Mazucu. Como curiosidad decir que la campana de la ermita de la localidad está hecha con la ojiva de un obús usado durante la Guerra Civil.
Desde El Mazucu ya en bajada, después de 5 kilómetros alcanzaremos la AS-115 y en un tramo fácil de unos 7 kilómetros, enseguida llegaremos a Posada de Llanes. Desde aquí tomando la AS-263 a la derecha, en aproximadamente 9 kilómetros llegaremos a Llanes.
Los Resquilones
Ida y vuelta. Bicicleta de montaña. Dificultad alta.
Desde el puerto de Llanes hasta el Pico de los Resquilones. Siguiendo las mismas instrucciones de la ruta anterior que nos lleva hasta el Alto de la Tornería. En este punto a nuestra derecha y junto a una cabaña de piedra encontramos un camino de tierra en ascenso.
Después de recorrer 2.5 kilómetros alcanzamos el alto, reconocible por estar enclavadas unas antenas de TV. La recompensa es clara, increíbles vista de toda la costa llanisca.
Valle de Ardisana .Subida al Alto del Torno por Llamigu.
Circular. Bicicleta de carretera. Longitud 33 kilómetros.
Desde Nueva al Alto del Torno por Llamigu. Desde Nueva de Llanes por la carrtera AS-340 con dirección a Corao. Carretera en ascenso, con espléndidas vistas al mar, 8 kilómetros de subida hasta el Alto del Torno. Antes habremos atravesado Llamigu, una típica y hermosa aldea enclavada en un valle entre praderías y montaña. El Alto del Torno es un mirador natural imprescindible en el concejo de Llanes. A un lado el mar y al otro los Picos de Europa.
Valle de Ardisana.
Después de recrearnos con las vistas, recorremos casi dos kilómetros en bajada, para girar a la izquierda en la localidad de Riensena. Siguiendo el curso de la carretera LLN-14, nos adentramos entonces en el fértil valle de Ardisana. Recorremos 16 kilómetros hasta Puente Nuevo, después de atravesar Mestas Y Riucaliente. El paisaje es hermoso, verde y recorrerlo es relajante y un lujo para todos nuestros sentidos.
En Puente Nuevo giramos a la izquierda para tomar la AS-115 hacia Posada (6 kilómetros). En Posada tomamos la AS-263 y después de 8 kilómetros entraremos en Nueva de Llanes. Antes podemos detenernos a contemplar la fuerza del Cantábrico desde el mirador sobre la playa de San Antolín.
El Camín Encantáu.
Llanes en bici con niños. 8 kilómetros de ruta señalizada. Ruta circular y fácil. Desde Puente Nuevo.
Una ruta fácil para biciclear en familia. Divertida para niños porque en su trazado aparecen figuras talladas en madera a tamaño natural de personajes de la mitología asturiana.
Se visitan pueblos y aldeas rurales de cierto interés arquitectónico. A destacar el conjunto etnográfico de hórreos de Riucaliente.
Para conocer todos los detalles de la ruta.
El río Carrocéu.
4 kilómetros de senda fluvial del río Carrocéu. Un paseo muy fácil en bici, ideal para niños, en la propia villa de Llanes.
Para conocer todos los detalles.
Galería de fotos, Llanes en bici.
Paseo fluvial río Carroceú. Fácil para bicis Senda costera Llanes, río Purón Pedaleando por la costa de Llanes Picos de Europa desde el collado del Torno Senda costera de Llanes en bicicleta Paseo de San Pedro, Llanes Valle de Ardisana en bici Aldeas de Llanes en bici, La Galguera Los Resquilones en Llanes BTT en Llanes, Sierra del Texeú