En este momento estás viendo Ruta del Valle Invisible
Cueva Collubina, San Roque Acebal

Ruta del Valle Invisible

Ruta del Valle Invisible en San Roque del Acebal, Llanes.

Ruta circular con inicio y fin en el camino paralelo a la N-632 detrás de la gasolinera de San Roque del Acebal. Dificultad baja. Duración: 4 horas (12.50 kilómetros).

La ruta fue inaugurada en abril de 2019. Se encuentra perfectamente señalizada y fue llevada a cabo por la Asociación Vecinal El Perru de San Roque con la colaboración del Ayuntamientos de Llanes. Y a decir verdad, es de alabar la iniciativa, ya que la ruta contiene una infinidad de atractivos de todo tipo que hacen que sea “muy especial” entre todas las rutas senderistas del concejo llanisco.

Una ruta literaria.

La ruta en sí es un reconocimiento al escritor local, Miguel Ángel Galguera, nacido en San Roque en el 1953. El recorrido por el llamado Valle de Mijares está inspirado en su obra “El Valle Invisible” escrito en el 2001. Una obra que relata la indiosincrasia del entorno rural y sus habitantes, relatado en una especie de realismo mágico.

Tallas en madera y piedra.

El itinerario dispone de paneles informativos que muestran datos del lugar, un mapa del recorrido y un texto que hace referencia a la obra citada. También encontraremos otro de paneles con el nombre del lugar correspondiente y que a la vez son orientativos del trazado de la ruta. Y postes sólo indicativos que nos indican la dirección a seguir. En algunos tramos el camino sólo está indicado con unas flechas pintadas de verde.

Por último y a lo largo de su trazado encontraremos unas figuras talladas en madera y en piedra, que son obra de Toño Ríos y Toño Llorente, artistas locales. Figuras que representa animales del entorno (lobos, osos, zorros), personajes de la mitología asturiana (la xana, el busgosu o la güestia) o que homenajean a personajes u oficios del medio rural (lavandera, campesino o labrador).

Recorrido.

El camino sorprende por recorrer paisajes de gran belleza que sorprende por lo inesperado. Una topografía que es un compendio del más puro paisaje asturiano, donde descubriremos montañas, ríos, riegas, barrancos, cascadas, bosques frondosos e incluso cuevas.

Además nos toparemos, con magníficos ejemplos de arquitectura rural, capillas, iglesias, lavaderos, antiguos molinos o ancestrales puentes de piedra mimetizados con el entorno.

La “Ruta del Valle Invisible” es una razón más para visitar Llanes, no sólo para los “andarines” sino para los amantes de la naturaleza y los que quieran empaparse de un poquito de la historia, las costumbres y la historia del medio rural asturiano. Ah, y además se puede hacer con niños!

Descárgate PDF con mapa de la ruta.

Mapa recorrido ruta valle invisible
Mapa recorrido ruta valle invisible

Vente a Asturias y practica el senderismo.

Deja una respuesta