Centro histórico de Llanes. Declarado Conjunto histórico-artístico.
Una de las razones por las que Llanes es un referente del turismo, no sólo de Asturias, sino del norte de España se debe a su centro histórico. Un bello entramado medieval de calles, murallas, palacios e iglesias que en su mayoría se conservan en un muy buen estado de conservación.
Pasear por sus calles empedradas, entre las paredes de sus edificios históricos respirando a la vez el aroma del mar que lo envuelve, simplemente emociona. La belleza del conjunto, cuyo mayor exponente quizás sea su Torreón medieval, es un gozo para todos nuestros sentidos.
Sidrerías y restaurantes del Centro de Llanes.
Y como no podía ser de otra manera, el Centro histórico de Llanes aparte de su interés cultural también ofrece una variada oferta gastronómica. Un ramillete de sidrerías, restaurantes y tabernas se agolpan para ofrecer todos los productos de la afamada gastronomía asturiana. Fabes, carnes, pescados y mariscos, que deben ser degustados acompañados de la bebida más icónica de Asturias, la sidra.
Visitar el Centro histórico de Llanes.
Por tanto, visitar el Centro histórico y medieval de Llanes es obligatorio para cualquiera que quiera visitar la comarca del Oriente de Asturias. Un espacio “atávico” ideal para conocer a través de sus piedras la historia, la cultura, el arte y la gastronomía del concejo de Llanes.
Estos son los elementos arquitectónicos más destacados del Centro histórico de Llanes.
La muralla de Llanes
Fue levantada durante el siglo XIII. Su perímetro, de forma cuadrangular, en su origen era de 840 metros. Tenía una anchura media de metro y medio y parece que tenía cuatro puertas principales. Una de ellas, la de San Nicolás, se localizaba en lo que hoy es la Plaza de Santa Ana.
Hoy la parte que mejor se conserva es el paño norte. En el 1870 parte de ella, fue derribada para ampliar la Villa.
El Torreón medieval
Fue declarado Monumento Nacional en 1876. Del siglo XIII. Formidable y pétrea fortaleza medieval que formaba parte del baluarte defensivo de la Villa. De planta circular y muros de piedra caliza de sillarejo está enclavada sobre una elevación rocosa y rodeada de un muro circular a modo de barbacana. El acceso a la torre se realizaba por un vano abierto en el primer piso. La actual puerta en la planta baja fue abierta en 1954. También fue utilizado como cárcel durante siglos posteriores.
Basílica de Llanes
Siglo XIII-XVI. De estilo gótico con restos románicos.
De origen popular.
A destacar:
La torre campanario prismático.
Pórtico protegido del siglo VII en la fachada sur.
Portada oeste formada por siete arquivoltas semicirculares y guardapolvo liso, con capiteles con cabezas humanas y zoomorfos.
Retablo plateresco del siglo XVI de León Picardo.
Capilla Magdalena
La Capilla de la Magdalena, se encuentra en la coqueta y recogida plaza homónima. Construida sobre otra anterior, supuestamente la iglesia parroquial primitiva del s. XIII. Con varias remodelaciones a lo largo del tiempo, fue afectada por dos incendios en los siglos XV y XIX. Mantiene su estructura con una única nave y puerta en arco apuntado.
Capilla de Santa Ana
Localizada en la plaza del mismo nombre La Capilla está fechada en el siglo XV aunque posteriormente sufrió diversas transformaciones.
Destacan,
El pórtico delantero al que se accede libremente por el costado sur.
Una única nave cuadrada, cuya cabecera se sitúa a mayor altura.
Retablo del siglo XVII, recientemente restaurado.
El día de la fiesta de Santa Ana (26 de julio), los marineros honran a su Patrona con una procesión en barco.
Palacio de Rivero o de Gastañaga
Palacio medieval del siglo XIII, con remodelaciones en los siglos XVII y XIX. Es el edificio civil más antiguo de Llanes, de planta y construcción muy elemental y austera.
Destacan:
Los vanos de la planta baja formados por sillares en forma de medio punto.
Las saeteras de derrame exterior.
Las ventanas ajimezadas y el balcón con voladizo en la segunda planta.
El escudo familiar en la planta noble.
El edificio de planta cuadrada y tres pisos, obra posterior a la reedificación del palacio, que alojaba las cocinas, bodegas y la capilla palacial y que está separado del principal por dos pasos aéreos.
Palacio de Posada Herrera
Sede actual de la Casa de Cultura de Llanes. Imponente Casona Clásica de traza austera, construido a finales del XVII con dos plantas en forma de ele y dos torres idénticas en ángulo. Conserva en su fachada el blasón de los Rivero-Posada.
Palacio de los Duques de Estrada
Ruinas del importante Palacio Barroco del siglo XVII construido por el primer conde de la Vega del Sella e incendiado durante la invasión napoleónica que comandaba el general Bonet. En su parte norte donde coincide con parte de la muralla medieval pueden verse los restos del anterior edificio sobre el que fue edificado.
Palacio del Cércau
Cerrado por la muralla en todos sus lados (de ahí toma su nombre), se trata de un palacio renacentista (1597) de dos cuerpos y tres pisos abiertos, construido por el obispo de Salamanca Pedro Junco de Posada.
Palacio de los Mier
En la parte sur de la Basílica. Barroco, siglo XVII. Sobria y preciosa casona de estilo asturiano, de planta rectangular, con patio interior y un llamativo corredor exterior de madera sobre la fachada de la Plaza de la Basílica. Recientemente restaurada se conserva en un excelente estado.
Casa de Juan Pariente
En el número 4 de la Calle Mayor. La más antigua de la Villa. Hoy sólo se conserva una placa en recuerdo de Carlos I que en su primer viaje a España pernoctó en esta casa después de desembarcar en Tazones. Juan Pariente era alcalde de Llanes en aquellos días de septiembre del 1517 durante la estancia de Carlos I.
Casa de Babilonia
Sita en la calle de Posada Argüelles. Se localiza por el escudo redondo con las armas de los Noriega. Se trata de una recia casona de estilo clásico y asturiano. Actualmente pintada de rojo.
Casona de la Condesa de Castañeda
Casona gótica (siglo XV). Ubicada en la calle Mayor. Caracterizada por sus ventanas con arcos conopiales.
Antiguo Consistorio de Llanes
Se encuentra en la esquina de la Calle Mayor y la Calle Posada Herrera. Se localiza por el escudo de Carlos I en lo alto de su fachada y por la placa que indica que también fue cárcel del año 1795.
Desde venteallanes.com, os invitamos a visitar Llanes y pasear por las calles de su Centro medieval.
Galería de imágenes del Centro histórico de Llanes
Torreón medieval de Llanes Ruinas del palacio de los Duques de Estrada Llanes medieval. Casona Condesa Castañeda Invierno en Llanes, Basílica Voladizo. Centro histórico de Llanes Llanes medieval, muralla Calles de Llanes Plaza de la Basílica, Llanes De sidras por Llanes La Magdalena en Llanes Calle Mayor de Llanes Palacio Posada Herrera La Casa Babilonia, Llanes Casona de los Mier Casa Juan Pariente Antiguo consistorio de Llanes Capilla Santa Ana en Llanes