En este momento estás viendo Ruta del río Purón, Llanes
Caballos en la Ruta del río Purón

Ruta del río Purón, Llanes

La Ruta del río Purón se inicia en la típica aldea llanisca de Purón y finaliza en el nacimiento del río.   

Una ruta de senderismo fácil en Llanes recomendada para niños y para los que no estén acostumbrados a caminar de forma habitual. La ruta también es una perfecta excusa para conocer Purón, disfrutar de su autenticidad, de su enclave entre montañas y de su arquitectura rural e indiana.

Para acceder a esta idílica población, y comenzar a recorrer la Ruta del río Purón, debemos tomar la carretera local Lln-5 en el punto kilométrico 297.5 de la N-634. situado a unos 2 kms. de San Roque del Acebal, dirección Santander. Los tres  kilómetros de esta carretera local, se recorren paralelos al Río Purón por una estrecha y frondosa carretera. A unos 400 metros descubriremos el magnífico e imponente puente de hierro (1906) de escarpados arcos de piedra con estructura metálica, por el que el FEVE (ferrocarril de vía estrecha) cruza la carretera y el río.

Después de 2,5 kilómetros más de curvas por la estrecha carretera, llegaremos a Purón, donde nada más entrar encontraremos dos sobrios ejemplos de Arquitectura Indiana. Villa Antolín (1930), donde se rodaron escenas de la serie de TVE, La Señora y el Chalé Vasco también construido en 1930.

Inicio de la Ruta del río Purón. 

Podemos aparcar el coche junto al cartel informativo de la ruta y desde aquí iniciar nuestra caminata.

El recorrido a pie, es de ida y vuelta y tiene una longitud aproximada de 5 kilómetros aproximadamente. A los pies de la Sierra de Cuera la senda camina en todo el momento junto al río, regalándonos una sucesión de árboles de ribera autóctonos, como alisos, robles, tilos, avellanos y castaños.

El camino de la Ruta del río Purón, discurre sin temor de pérdida. Unos metros después del cartel informativo encontramos la primera bifurcación, debemos ir hacia la izquierda. Más tarde, cruzaremos el río donde nos recibe el Albergue de Purón. Siguiendo la senda y después de volver a cruzar el río por un puente llegaremos a una piscifactoría, hoy en desuso.

Nacimiento río Purón.

Desde la piscifactoría, siguiendo la canalización del agua que surtía a la explotación, parte una senda rodeada de una húmeda y espesa vegetación típica del bosque atlántico,  que nos acerca al propio nacimiento del río.   

El lugar es especial, casi mágico. Una vorágine natural de colores y sonidos. El entorno del nacimiento el sin duda, propio de un cuento de hadas.

Después de respirar el aire puro y de disfrutar del pleno contacto con la naturaleza verde y húmeda, sólo queda volver sobre nuestros pasos.

Vente a Llanes, camina y descubre la naturaleza del concejo y sus bellos paisajes.

Deja una respuesta