Buscas Un lugar especial para visitar en Llanes?, te ofrecemos cinco.
Son enclaves especiales que no debes perderte si vienes a Llanes. Ten en cuenta que son lugares especiales que están especialmente protegidos, por lo que debemos guardar ciertas normas de respeto, comportamiento y acercamiento.
El Paseo de San Pedro.
Un lugar especial de Llanes en la Villa. De sublime belleza capaz de dejar sin palabras a todos los que lo visitan por primera vez. El paseo es un hermoso pasillo verde sobre el azul del Cantábrico en Llanes. Construido en un acantilado a mediados del siglo XIX, con la finalidad de ser una atalaya desde donde avistar ballenas, con una longitud de algo más de un kilómetro, el paseo se extiende por encima del mar desde la Playa de El Sablón hasta la Punta de Jarri.
Además de ser un lugar altamente placentero, es un magnífico mirador que abarca unas inmejorables vista sobre el Llanes medieval, el mar y la Sierra del Cuera al sur. Otra de sus atractivos son los “tamariscos” que jalonan el paseo. Una curiosa especie de arbustos ornamentales, que en su mayoría se encuentran ladeados por el embate del vierto norte que golpea desde el Cantábrico.
Escenario natural de la película, Historia de un beso. Dentro de la ruta “Llanes de cine”.
La ensenada de Niembro.
Un lugar especial de Llanes en Niembro. La mejor imagen es la que se obtiene desde un apartadero situado en la margen derecha de la carretera local LLn-11 entre Barro y Niembro. La estampa, una de las más conocidas de Llanes, es un auténtico lujo para disfrutar de un paisaje de ensueño. Sobre un pequeño promontorio se eleva la blanca Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y su cementerio anexo. El conjunto está protegido por un colosal muro de piedra y está rodeado por el agua que entra desde el mar y por la que aporta la desembocadura del río Calabres. La ensenada es realmente hermosa, especialmente con marea baja, donde quedan al descubierto la arena y el fango, con las lanchas dispersas acostadas en el fondo.
Escenario natural de las películas, El abuelo, La Señora y Epílogo. Dentro de la ruta “Llanes de cine”.
El mirador de la Boriza.
Un lugar especial de Llanes en Andrín. Acceso desde la carretera LLn-2 entre Andrín y Cué. Sobre el acantilado de la Punta El Pandón, se sitúa esta mole de hormigón que proporciona una panorámica inmejorable sobre la costa de Llanes. De una hermosura incomparable el panorama es una postal en azul y verde, esencia pura del conocido “Paraíso Natural”. Bajo nuestros pies localizaremos dos playas gemelas la de Andrín y Ballota.
Escenario natural de las películas, El Abuelo, Estirpe de Tritones. Dentro de la ruta “Llanes de cine”.
Los bufones de Pría, Arenillas y Santiuste.
Tres lugares especiales de Llames en Pría, Vidiago y Santiuste. Imposible hablar de Llanes y no hacerlo sobre sus “bufones”. Considerados “monumento natural”. Aunque son multitud los que se esparcen sobre la costa llanisca, estos tres enclaves son los principales para admirar este espectáculo visual único de ruido y agua. Sin duda el efecto que proporcionan estos surtidores naturales es sobrecogedor. Cuando se registran las denominadas “mareas vivas”, con mar de fondo y temporal, el oleaje al golpear con fuerza el acantilado produce una especie de sifones naturales expulsando aire con fuerza al exterior a través de los múltiples conductos existentes en la roca caliza. A su vez, el sonido es ensordecedor, los bufones “braman” o “bufan” y de estos efectos adoptan su nombre, “bramadorius” en asturiano y “bufones” en castellano.
Tres zonas de bufones en Llanes.
Bufones de Pría. En la parte más occidental de Llanes. Sobre la serie de acantilados del mismo nombre. Al margen izquierdo desemboca el río Guadamía o Aguamía, frontera natural entre Llanes y Ribadesella formando un largo arenal, la playa de Guadamía, encajonada entre acantilados. Se accede a pie desde la localidad de Llames de Pría. Prohibido el tráfico rodado para su acceso.
Escenario natural de la película y serie La Señora. Dentro de la ruta “Llanes de cine”.
Bufones de Arenillas. En los acantilados que discurren entre el Pozo Salmoria y la desembocadura del río Purón. Se accede desde la localidad de Puertas de Vidiago. Más de una docena de “bufones” de diferentes tamaños.
Bufón de Santiuste. En la parte más occidental de Llanes. El mayor de los bufones de la costa oriental y el que más alto expulsa su chorro, alcanzando en ocasiones casi 40 metros. Auqnue todos sobrecogen, éste lo hace de manera especial, debido a su groso, altura y volumen de agua. Acceso a pie desde la N-634, a pocos metros del paraje conocido como el Lugar de Santiuste, cerca de la Granja de Santiuste. Aparcar el coche en este punto geográfico, 43º 23´39.05” N, 4º 35´16.55” W. En este punto cruzar la nacional y la vía del tren dirección norte.
El Complejo de El Cobijeru.
Un lugar especial de Llanes en Buelna. Catalogado como “monumento natural”. Otro fenómeno de la naturaleza que no deja indiferente a quien lo visita. Una playa interior (playa de las acacias, toma el nombre de los árboles que circundan la playa) que se nutre de agua a través de un conducto bajo el acantilado. El complejo cuenta también con un espectacular arco de piedra (Puente del caballo), formado por la erosión del viento y el agua en la caliza. Con mareas vivas el agua se agolpa con fuerza en el abismo formado entre el puente y la playa. A la izquierda, a la salida del arco de piedra, hay un bufón que brama con la mar de fondo. Sin duda, un lugar de cuento que nadie debe dejar de visitar.
Paisajes de ensueño en Asturias Niembro, ensenada con marea baja Acantilados de Vidiago Arenillas Bufones, Llanes Bufones de Pría, Llanes Acantilados y bufones de Pría Playa de las Acacias, Llanes Puente del caballo, Llanes Playa Ballota desde mirador Boriza Paisajes de Llanes, Boriza Bufón de Santiuste Entrada bufón de Santiuste El Paseo de San Pedro Acantilado del Paseo San Pedro