Llanes de cine. Otra forma de hacer turismo en Llanes.
La ruta “Llanes de cine”, es un proyecto turístico y cultural que fue puesto en marcha por el Ayuntamiento de Llanes en el año 2009. El objetivo fue la puesta en valor de los numerosos escenarios del concejo que sirvieron como platós naturales para el rodaje de un gran número, no sólo, de películas (largometrajes y cortometrajes), sino también para documentales, anuncios, o series de televisión principalmente.
Esta ruta, digamos cinematográfica, permite visitar 25 lugares en los que se rodaron escenas de 22 largometrajes, 3 series de televisión y 1 cortometraje. En dichas localizaciones se encuentran instalados paneles que ofrecen algunos datos sobre cada película rodada en el lugar. El título del film, el año de estreno y el nombre de cada realizador.
Descubrir el concejo.
El itinerario es idóneo para conocer algunos de los rincones más bellos e interesantes de Llanes. Rincones que nos llevarán del puerto de Llanes a los acantilados de Pría. De la playa de Barro a la de Ballota o de la aldea de “El Mazucu” (pueblo más alto del territorio) al lugar más barroco de Llanes, el cementerio de Niembru.
Películas rodadas en Llanes.
Aunque hayan sido muchas las que han sido rodadas en el concejo, el recorrido visita escenarios donde se rodaron secuencias de hasta 22 largometrajes. La más antigua, “Porque te vi llorar” fue rodada en 1941 por Juan de Orduña en el puerto de la Villa de Llanes. La más reciente, La Señora de Lluis María Güell se rodó en 2008 en los míticos bufones de Pría.
Entre medias aparecen títulos esenciales de la filmografía española. El abuelo de Garci, Remando al viento de Gonzalo Suárez, El corazón del bosque de Gutiérrez Aragón o El Orfanato de Bayona rodada en el tétrico Palacio del Partarríu en la Villa de Llanes.
En los espacios donde fueron rodadas escenas de las películas seleccionadas encontraremos paneles con datos de cada película. Igualmente en alguna de las localizaciones están instaladas “sillas de director” en el emplazamientos en los que estuvieron posicionadas las cámaras para realizar las tomas (tiro de cámara).
También en las zonas más transitadas cercanas a las localizaciones se encuentran un tercer tipo de señalizaciones. Éstas últimas, informan sobre el recorrido completo, detallando todas las localizaciones y películas.
El recorrido.
Al estar diseminado por todo el concejo, debe ser realizado en coche. Para llevar a cabo, la web oficial del itinerario, recomienda dividirlo en tres partes.
Platós en el oeste del concejo.
En esta parte del concejo se localizan 14 escenarios. De la parte más oriental en la zona de los bufones de Pría hasta el Palacio de Partarríu en las afueras de la villa de Llanes.
- Bolera de Poo de Llanes. Historia de un beso y El Orfanato.
- Senda costera de Poo. El Orfanato.
- Playa de Borizu. Remando al viento y You´re the one.
- Playa de Barru. El portero, Historia de un beso y La Señora.
- Cementerio de Niembru. La Señora, El Abuelo y Epílogo.
- Playa de Torimbia. El abuelo y El genio tranquilo.
- Playa de Cuevas del mar. You´re the one.
- Bufones de Pría. La Señora,
- Estación del FEVE en Posada de Llanes. El abuelo, Historia de un beso y Epílogo.
- Ardisana. Alumbraminto.
- Molino de La Huera de Meré. La balsa de piedra y Los jinetes del alba.
- Plaza del pueblo del Mazucu. La balsa de piedra.
- La Pereda. Los jinetes del alba.
- Palacio de Partarríu en Llanes. El Orfanato y Mi nombre es sombra.
Al este del Concejo.
9 enclaves en paisajes naturales donde se rodaron hasta 9 filmes. Los más famosos, El portero de Gonzalo Suárez y El Abuelo de Garci.
- Iglesia de San Roman en Cué. El portero.
- Playa de Ballota. El detective y la muerte y Estirpe de tritones.
- Campo municipal de golf. Mi nombre es sombra.
- Acantilados de Puerta de Vidiago. El abuelo.
- Acantilados y Mirador de la Boriza. El abuelo.
- Acantilados de Buelna. Marianela.
- Sierra Plana en la Borbolla. El corazón del bosque.
- Purón. You´re the one.
- Pancar, rotonda (Palacio de los Altares). Pasiones rotas.
En la Villa de Llanes.
Zonas como el puerto, el paseo de San Pedro o el centro histórico y medieval donde se llevaron a cabo rodajes de películas tan conocidas como tan conocidos como El orfanato o Historia de un beso.
- Palacio del Cercáu y Casa de Cultura. Parranda.
- Paseo de San Pedro. Historia de un beso.
- Puerto. Porque te ví llorar.
- Plaza de la Magdalena. Historia de un beso.
- Plaza de Parres Sobrino. El orfanato, Parranda y Los jinetes del alba.
- Playa de Toro. El detective y la muerte. El abuelo. Aom.
Información completa visitando la web oficial.
Paseo de San Pedro, rodaje en Llanes You´re the one, Garci. Playa de Borizu en Llanes Rodaje en el puerto de Llanes Playa de Barru, plató natural de cine Mirador de La Boriza, Llanes de cine La Pereda, escenario Llanes de cine Rodaje Parranda en Llanes Plaza de la Magdalena en Llanes Rodaje de El Abuelo de Garci El corazón del bosque, La Borbolla Escenarios naturales en Llanes Estación de Posada de Llanes Iglesia San Román, El Portero El Orfanato, Bayona Playa de , Llanes de cine Ballota, El detective y la muerte Bolera de Poo Purón. Llanes de cine Fuente en Niembru Parranda, Casa cultura de Llanes Santa Eulalia Carranzo, El Corazón del bosque